Arquetipos: Elementos Mágicos
U6 Curso cuentos de Hadas: www.proyectosilustrados.es
6.1. Objetos Mágicos
6.2 Palabras Mágicas
6.3 Animal Helpers
La Magia es la parte central en los cuentos de Hadas, es el elemento simbólico que mas se acerca al modo de pensar de un niño. Los adultos sabemos de su funcionamiento por sus figuras retóricas , por sus símbolos y por sus conexiones con nuestra realidad, pero lo que es verdaderamente relevante en los cuentos es que los niños saben y son conscientes de su real existencia . Ellos no solo creen en la magia, saben que existe porque forma parte de su pensamiento, forma parte de su realidad sentimental.
Hay una gran diferencia entre el tipo de pensamiento y gestión sentimental de un niño al que tiene un adolescente o un adulto. El realismo y el racionalismo adulto no coinciden plenamente con las experiencias internas de un niño. Eso no significa que las historias realistas no tengan sentido, lo tienen. Pero no están dirigidas a una parte fundamental del desarrollo emocional ni tampoco a su universo inconsciente.
El cuento no estimula la imaginación del niño, lo que hace es igualar su razonamiento, los dos mundos coinciden por unos momentos. El pensamiento del niño, como bien señalaba Bruno Bettelheim es «animista», es decir otorga alma a objetos a animales y a hechos que en el pensamiento adulto han quedado sedimentadas como «elementos pasivos» que ahora forman parte de su entorno. El sol tiene vida y alma para un niño. Se parece mucho a él, se levanta por las mañanas, tiene cambios de humor, se esconde, y por las noches se va a dormir. Le puedes contar al niño que es una bola de fuego, que tiene millones de años y miles e grados, que flota en el espacio vacío y es una estrella luminosa al centro del sistema solar y lo aceptará. Lo aceptará porque es otra cosa de los adultos que hay que respetar y aceptar, pero no coincide con su mundo interior, nada de la explicación científica hará que tenga sentido en su modo de ver el mundo, de su manera de vivir su realidad sentimental.
Para un niño no hay diferencias entre el mundo inanimado y el mundo animado, pertenecen al mismo universo y por ello los cuentos tienen muchas respuestas a sus preguntas. Los animales, los objetos , los magos tienen vida porque hablan de su mundo, tal como ellos lo ven. Eso no quiere decir que los niños no tengan clara su diferencias de realidades a la hora de sobrevivir en el mundo, pero actúan chamanes de lo desconocido, tienen esa llave que les lleva a entrar en puertas que llevan hacía lo misterioso de la vida. Y creo que es la maravilla de los cuentos para niños y también la maravilla de haber sido niño.
Cuando crecemos nos quedamos con esa intuición, pero ya sin la certeza. Los adultos tienen posos de ese mundo y a veces lo recordamos, como cuando le decimos a la puerta que no vuelva a golpear al niño o recordamos a nuestro animal de peluche de la infancia con cariño. Ese pensamiento animista viene recordado porque ha estado ahí un tiempo y sabemos de su existencia de manera residual . Lo recordamos a veces para dialogar con el niño inconscientemente, sin saber que ese pensamiento es más real de lo que imaginamos.
JK. Rowling, que creo que entiende bien la magia, comenta también que el niño es también un desposeido, no tiene poder en ningún aspecto de su vida, y la magia de los cuentos es ese universo donde se le otorga poder, más aún, superpoderes .
La magia se manifiesta en los cuentos de maneras diferentes pero a la vez con algunos patrones de conducta asociados a los arquetipos. Vamos a intentar reconocerlos y ver cómo se desarrollan en el interior de los cuentos.
Recordemos dónde sitúa a Propp ese elemento mágico en la historia. Naturalmente no es una ciencia precisa, Propp estudia todos los cuentos y extrae conclusiones genéricas, no absolutas. Establece patrones de conducta y a la vez cada cuento es diferente.
13. Reacción del héroe: puede ser positiva o negativa. El héroe puede superar la prueba o no.
14. Recepción del objeto mágico: el héroe obtiene el objeto, que puede ser un animal, un arma, un instrumento, un don, unas palabras mágicas… La forma en que el héroe obtiene el objeto también puede variar de unas historias a otras; a veces es una recompensa, otras lo consigue tras una lucha, o mediante el robo, por azar…
15. Desplazamiento: el héroe es transportado a otro reino o lugar donde se encuentra el objeto de su búsqueda.
El auxiliar u objeto mágico:
Una vez en posesión del auxiliar (n.14) el héroe va en busca de su objetivo, hasta que se produce un enfrentamiento entre el héroe y el agresor (n.16). El héroe consigue su objetivo principal: la reparación de la fechoría o hallazgo de lo que buscaba (n.19)
Vemos el momento en el que el héroe recibe el objeto mágico pero dónde se encuentra esa magia? Como comenta Joseph Cambell en su libro sobre Percival, cuando el Rey Arturo reúne a sus caballeros de la mesa redonda para encomendarles buscar el santo y mágico grial , estos se preguntan dónde hay que empezar a buscarlo. El Rey les dice que hay que buscarlo en el lugar donde sea más oscuro para cada uno de ellos. La magia , al igual que el dragón se encuentra en el lugar ( físico pero a la vez interior) donde más miedo nos da y donde no quisiéramos ir, pero tenemos que hacerlo. Es balsámico y terepéutico. Fuera de casa, en el fondo del bosque, en la casa de la bruja. Es la recompensa por haber sido noble y haber ayudado a un animal o un pobre anciano, a un hada disfrazada de mendigo. Llega en un momento de desesperación y nos ayudará en el futuro cambiando nuestro ser con nuevos poderes.
Como hemos visto en los arquetipos también la magia se desarrollan yendo desde una luz a una sombra . Tenemos una palabra mágica y una palabra maldita. Un habitación encantada y una habitación prohibida. El animal que ayuda con su magia y un animal que tormenta al héroe/heroina. Una comida que hechiza y otra que cura. El Mago y el Brujo.
Jack Zipes, que es otro de los expertos en cuentos de hadas de los que hablaremos señalaba que los cuentos están tan relacionados con el femenino y la magia por via de Mother Goose, es decir la matrona de los niños, también relacionada con el parto y las artes ocultas reservadas a mujeres, todo un universo de magia, pociones de fertilidad, de enamoramiento, a veces de abortos que tienen su paralelismo en los cuentos de hadas, recordemos que los cuentos de hadas hablan sobre todo de edades adolescentes . Después se ha usado en su contra , recordemos la caza de brujas, como estaba relacionado también con las matronas y sus trabajos considerados secretos por hombres.
6.1 OBJETOS MÁGICOS
La semana pasado vimos la historia de Caín y Abel con los arquetipos de hermanos. Comenté brevemente como las historias bíblicas o los mitos , además de no tener porque tener un final que tranquiliza le falta también esa parte de magia inducida que tienen los cuentos. Tiene a Dios, claro y me paro ahí porque no pretendo ser también experto en teología. Existe un cuento prácticamente igual al de Cain y Abel pero que incorpora ese elemento mágico: «El Hueso Cantor» recogido por los Hermanos Grimm. Una flauta mágica hecha con el hueso del hermano asesinado .
Más en www.proyectosilustrados.es