Apuntes de Miguel Tanco

Apuntes de Miguel Tanco

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
La perdida del Logos
Cuentos de Hadas

La perdida del Logos

Avatar de Miguel Tanco
Miguel Tanco
mar 17, 2025
∙ De pago
12

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
La perdida del Logos
1
Compartir

Hasta los años 60, la narrativa y la cultura en general tendían a estar dominadas por un exceso del Logos, privilegiando la autoridad, la aventura, la estructura o la disciplina en detrimento de una dimensión más emocional, sentimental y quizás más relacional. Muchas historias solían centrarse en héroes, casi siempre masculinos, que perseguían una meta en el mundo externo, mientras que los aspectos intuitivos y subjetivos de la psique quedaban olvidados o se consideraban superfluos. A partir de los años 60, con la irrupción de movimientos culturales y filosóficos que buscaban mayor libertad y una mayor sensibilidad hacia adentro , se intentó equilibrar de alguna manera esta dinámica, dando más espacio a la expresión emocional y su introspección. De la búsqueda exterior se pasó a la búsqueda interior.

Walter Trier

Con el paso de muchas décadas, este ajuste ha derivado en un desequilibrio opuesto, donde esa búsqueda interior de Él Ánima ha pasado a dominar el panorama narrativo, dejando bastante de un lado a El Logos y generando muchas veces historias carentes de estructura o de dirección .

Carl Jung postuló que el Logos representa la estructura, la razón y la dirección de la psique humana. Un arquetipo asociado a la parte ligada al masculino en narrativas, ya sea hombre o mujer la persona que las habita.

En muchos ámbitos culturales esta división es todavía más clara. Por ejemplo, en el arte moderno, los artistas postmodernos se reafirman en sus sentimientos, su introspección, su visión personal, su sensibilidad y aunque todo esto sea muy importante, han abandonado la dedicación, la estructura, la dirección o el propósito de su arte. Es decir, se han olvidado de el Logos.

Walter Trier

En la narrativa tradicional, el Logos se puede manifiestar en figuras como el buen padre , o el mentor, el rey sabio o el héroe que sirven de guía a través del proceso de individuación. Como comentamos en el curso cuentos de hadas en www.proyectosilustrados.es , estamos hablando de un simbolismo asociado , no de su representación física , que podría recaer en femenino, masculino o también en neutro (un animal, un espíritu ..etc)

Estas figuras han sido progresivamente eliminadas y a veces ridiculizadas en muchas narrativas infantiles contemporáneas, reflejando una crisis del Logos en el mundo simbólico al igual, me permito decir, que en la sociedad desde donde se refleja.

El Logos ausente en la literatura infantil contemporánea no es solo una tendencia narrativa, sino una manifestación de una crisis cultural más amplia. Mientras en los cuentos tradicionales el héroe debía enfrentarse a desafíos para llegar a la madurez (siguiendo un viaje del héroe estructurado), en muchos relatos actuales se privilegia más una visión donde las estructuras tradicionales son vistas como opresivas.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Apuntes de Miguel Tanco para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Miguel Tanco
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir