Apuntes de Miguel Tanco

Apuntes de Miguel Tanco

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
Instrumentos para mejorar en el storyboard. Ritmo y Dibujo secuencial.
Crecer Como ilustrador

Instrumentos para mejorar en el storyboard. Ritmo y Dibujo secuencial.

Avatar de Miguel Tanco
Miguel Tanco
mar 30, 2023
∙ De pago
1

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
Instrumentos para mejorar en el storyboard. Ritmo y Dibujo secuencial.
Compartir

7. 1- Las cuestiones más importantes para el storyboard

7.2 - Ideas para mejorar tu storyboard

7.3- Cómo equilibrar el ritmo

7.4 – Los elementos Acción + Sentimiento

7.5 - Storyboard – División del texto en el número de secuencias

7.6 - Storyboard- Integración Texto-Imágenes

7.7 - Storyboard Texto-Fonts

7. 8- Cómo crear la maqueta PDF

7.9- Ejemplos de Storyboards

7. 1- Las cuestiones más importantes para el storyboard

  • Coherencia - Eso que se llama estilo

  • Ritmo

  • Narración

  • No perder al lector

7.2 - Ideas para mejorar tu storyboard

1- Decide el formato, quizás viendo otros libros. Da el formato que necesite la historia. 

2- Establece un ritmo desde el principio. Encuentra la melodía de la narración.

3- Trabaja en pequeño y aumenta el story a medida que aumenten los detalles.

4- Si tenemos dificultades para componer, utilizar el método abstracto para ocupar espacios sin importar que irá ahí dentro. Una vez que funcione de un modo abstracto podemos ver si se adapta a nuestras necesidades como composición. Es un método que funciona muy bien para encontrar caminos nuevos.

5- No entrar en detalles en el storyboard, mira la grandes formas, la composición, el dinamismo, los detalles vendrán después. 

6- Empieza de una secuencia que ya hayas decidido de 2-3 páginas y constrúyela como un puzzle no como un cuestionario. No es necesario empezar de la primera página. Podéis hacerlo de la parte que tengáis más clara.

7- Ten claro los colores antes de empezar para poder ir pensando mientras realizas el story en BN.

8- Sacrifica buenas ilustraciones si la narración mejora. No hay que obstinarse en introducir ideas por muy buenas que sean para satisfacer nuestro ego. Es más importante la secuencia que la ilustración.

9- Imprime todo, el ritmo del  storyboard no se puede apreciar bien desde el ordenador.

10- No hagas de gráfico si no manejas bien el lenguaje gráfico. Usa una gráfica neutra y simple.

11- Enfoca todo a cómo será la impresión no a como se ve en la pantalla.

7.3- Cómo equilibrar el ritmo

El ritmo es la música que acompaña a la narración de un libro. Establecer una secuencia, un tempo para el lector, hace que fluya de un modo natural el paso de página. Que se detenga el tiempo necesario en cada ilustración con las ganas de pasar página. Es igual que una canción.

El ritmo hay que verificarlo a la vez que se lee el texto, ya que es importante el tiempo que pasa el lector en cada página. No es lo mismo un libro de frases muy cortas dónde el lector no se demora demasiado en las ilustraciones ya que quiere ver qué sucede rápidamente, que un libro donde hay una pausa para ver las ilustraciones y entrar en una ambientación texto-imágenes.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Apuntes de Miguel Tanco para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Miguel Tanco
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir