Apuntes de Miguel Tanco

Apuntes de Miguel Tanco

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
Cambio de paradigma en los cuentos
Cuentos de Hadas

Cambio de paradigma en los cuentos

Avatar de Miguel Tanco
Miguel Tanco
feb 13, 2025
∙ De pago
21

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
Cambio de paradigma en los cuentos
Compartir

El cambio de paradigma que han sufrido los cuentos infantiles puede tener efectos no previstos en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. Aunque los nuevos cuentos postmodernos busquen ofrecer una visión más progresista de la realidad, su tendencia a eliminar el conflicto interno y a evitar una transformación individual podría limitar la capacidad de los niños para entender y lidiar con las dificultades en la vida real.

Art of Gustaf Tenggren for Pinocchio-Disney

Seguramente muchos libros reivindicativos existen porque tanto autores, editores, padres o divulgadores sienten que muchos libros tradicionales no han abordado ciertos temas que les interesan, y han contribuido a impulsar nuevas perspectivas. Por lo tanto, han surgido libros que se oponen a narraciones clásicas para llenar esa necesidad.

Si antes el lobo engañaba a Caperucita y se la comía, ahora Caperucita es astuta, logra engañar al lobo y lo derrota. Pero ese cuento, en ese momento, deja de ser una exploración del inconsciente y se convierte en una proyección de deseos, no un lugar de verdadera introspección.

Porque son los niños los que tienen que entablar un diálogo interno con los cuentos a través de su lectura. Los cuentos juegan un papel fundamental en su desarrollo emocional. Necesitamos las historias para hablar con nuestro inconsciente, con nuestras represiones, nuestros miedos y anhelos.

A través de ellos, los niños procesan sus primeras experiencias con el bien, el mal, los desafíos y cómo afrontar una vida llena de dificultades. No vemos el mundo a través de sus verdades empíricas, sino a través de sus historias.

Los cuentos post-modernos presentan algunos problemas graves que vale la pena considerar:

Cambio del héroe a víctima

En los cuentos post-modernos, se sustituye el arquetipo del héroe por el de la víctima. En los cuentos clásicos, muchos héroes también eran víctimas , pero no hacían de ello su virtud o un estado permanente. Se aceptaba como parte de su viaje, y a través precisamente de una transformación personal, lograban cambiarse a sí mismos y, al mismo tiempo, resolver un problema mayor para su comunidad, evitando así una catástrofe. En el proceso, su crecimiento personal los convertía en auténticos héroes.

Art of Gustaf Tenggren for Pinocchio-Disney

Sin embargo, en muchos cuentos actuales, la narrativa parece insistir en que el personaje central, a menudo una víctima, no necesita cambiar, y es el mundo externo el que debe adaptarse a su situación. Este cambio de perspectiva despoja a los personajes del viaje heroico interior, ese camino tan necesario para que un niño entienda la importancia de la autosuperación, simbólica, física e intelectualmente.

Art of Gustaf Tenggren for Pinocchio-Disney

Sustitución del conflicto interno por un enemigo externo

Otra tendencia problemática es la eliminación del conflicto interno en las historias. En los cuentos tradicionales, el héroe tenía que enfrentarse tanto a desafíos externos como a sus propios miedos o defectos internos. El mal, de alguna manera, se infiltraba en su psique, y solo a través de un proceso de confrontación y autoconocimiento se lograba vencerlo. Incorporando su conocimiento del mal, el héroe podía identificarlo, entenderlo y derrotarlo.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Apuntes de Miguel Tanco para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Miguel Tanco
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir