Unidad 8. Personajes que crean emoción
8.1 Creación de identidad de personaje
8.2 Situar la historia dentro del personaje
8 .3 5 Consejos sobre personajes
8.1 Identidad de personaje
Las primeras imágenes, las primeras ilustraciones que realizamos son casi siempre ideales, copias o arquetipos de nosotros mismo. Es decir, nos dibujamos mucho a nosotros mismos o idealizados o bien en una proyección con sus diferentes matices o roles. Un consejo que solía dar era no dibujarse tanto a uno mismo, pero creo que este consejo no está bien razonado, o al menos, no está bien desarrollado .
Dibujarse o pintarse ayuda a conocerse y ayuda a conocer diferentes personalidades de uno mismo. Si esto lo trasladamos a las historias o un proyecto álbum , lo que hay que intentar es tener más una conciencia de personaje. Tenemos que intentar ver si estamos trasladandonos al personaje o somos más bien narradores externos, si juzgamos o estamos solamente contando neutralmente. Y si intervenimos directamente en la historia cómo sería esa intervención. Todas son cuestiones pertinentes a la hora de construir personajes.
Si el personaje está demasiado unido a nuestra persona no seremos capaces de ir más allá y si lo único que nos mueve es la empatía corremos el riesgo de no poder usar otras partes de nosotros mismos como el sarcasmo, la ironía o la parte oscura (la sombra) de nosotros mismos.
En mi opinión los personajes que tiene personalidad, caracter, que mueven las historias son aquellos de los cuales somos responsables hasta un cierto punto, no somos responsables morales de sus hechos. Somos solamente responsables del sentido de la historia, no de las acciones de los personajes.
Como la historia del escorpión que mata a la rana que ayuda atravesar el río. Quizás en una historia revisitada podríamos empatizar con el escorpión y lo ayudaríamos a esconder o domar su naturaleza, pero podríamos estar perdiendo de vista la historia solamente por el error de acercar demasiado los personajes a nuestra propia personalidad o miedo a pasar un mensaje negativo. No sería esa la finalidad de las historias, como ya hemos hablado , las cuestiones morales que se deducen son consecuencias, no un fín .
Naturalmente los personajes forman parte de una cadena de reflexiones de la historia que se puede condensar en una frase que me gusta mucho de J. Michael Straczynski, un escritor para cine:
"Solía pensar que la narración tenía que ver con la trama, luego me di cuenta de que la trama es un subconjunto de la caracterización. Entonces me di cuenta de que la caracterización es un subconjunto de la verdad. Entonces finalmente llegué a comprender que la verdad es un subconjunto de la belleza."
BELLEZA → VERDAD→ PERSONAJES→ TRAMA→ NARRACIÓN
Lobo de Mario Ramos
Los Personajes puede representar un ideal, un arquetipo o una proyección de un problema o de una situación o puede de alguna manera responder a una situación externa. El papel y el protagonismo que tiene un personaje se encuentra en la medida que ayuda a la historia o a la idea a desarrollarse.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Apuntes de Miguel Tanco para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.