Apuntes de Miguel Tanco

Apuntes de Miguel Tanco

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
CAA Unidad 5 De dónde vienen las ideas?
Álbum de Autor

CAA Unidad 5 De dónde vienen las ideas?

Avatar de Miguel Tanco
Miguel Tanco
abr 03, 2023
∙ De pago
1

Share this post

Apuntes de Miguel Tanco
Apuntes de Miguel Tanco
CAA Unidad 5 De dónde vienen las ideas?
Compartir

5.1 La Necesidad de historias.
5.2 La Utilidad del arte.
5.3 Nacimiento de una idea válida.
5.4 Origen del proyecto álbum.
5.5 5 Consejos para mejorar en la generación de ideas.

5.1 La Necesidad de Historias

El hombre ha necesitado siempre contar historias para poder comprender sus propias acciones, desde el principio de los tiempos.  Como afirma Yuval Noah Harari en su libro Sapiens nuestra evolución, cooperación y desarrollo nacen con las historias. Los modelos del mundo que incluyen fenómenos como las emociones, las acciones o  las interacciones están generalmente representados en historias y no en teorías científicas.

No siempre la abstracción de las historias tiene una correspondencia directa y no siempre son fácilmente entendibles y descifrables . Las historias nos hablan en un lenguaje cognitivo muy diferente del pensamiento lógico y pragmático del día a día, al igual que los sueños tiene un lenguaje específico en el subconsciente. Y al igual que necesitamos los sueños para estar despiertos , necesitamos las historias para poder saber vivir, para saber cómo actuar, como pensar. Son indispensables. Son nuestra materia prima para interpretar el mundo.

Se pueden interpretar los sueños y se pueden interpretar las historias y de la misma manera el modo de concebir sueños e historias puede ser muy parecido, pero al interpretar o traducir las historias a a una lógica estamos perdiendo también gran parte de ese lenguaje que no se puede traducir.

Por eso insisto mucho en no establecer reglas o metas antes de crear historias a partir de una traducción moral directa, sino dejarse llevar al igual que en un sueño.

Dante dividió las lecturas de las historias en tres niveles  :

1-Lectura Literal

Una lectura directa de la historia, sin comparaciones , ni extracciones de moral. La historia entendida de manera literal.

2-Lectura Alegórica 

  • Lectura alegórica Poética

  • Lectura alegórica Real

La lectura de la historia puede hacer  comparaciones y analogías y dependiendo de nuestro contexto social , nuestras creencias, nuestros dogmas  estas percepciones pueden variar de manera infinita. Esas analogías puede ser más poéticas o comparativas de una manera directa.

3-Lectura Divina

Una lectura de alta concepción, etérea, con una moral y un sistema de valores.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Apuntes de Miguel Tanco para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Miguel Tanco
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir