Buenos días!
Sigo con este curso de Cuentos de Hadas y sigo viendo los arquetipos, esta vez los Villanos y el Mal. Me está dando muchas satisfacciones tener una estructura para estudiar los cuentos porque estoy descubriendo muchas cosas interesantes leyendo y estudiando y llenando esos huecos vacíos que tenía en los Cuentos de Hadas.
En el curso estamos también experimentando con los cuentos con los ejercicios propuestos y el material disponible
Gracias a los inscritos y los que no os espero!
El Curso Cuentos de Hadas está en marcha en : www.proyectosilustrados.es
Coupon SUBSTACK descuento : substackcch
M.
U7 Arquetipos: Villanos- El Mal
7.1 El Mal en los Cuentos
7.2 Origen del Mal
7.3 Héroe y Villano
7.4 El Horror y el Miedo
7.5 Brujas y Ogros
7.1 El Mal en los cuentos
Llegados hasta esta unidad creo que está clara la idea que los cuentos nos hablan en todas las direcciones posibles o dicho a la manera de Rodari «Los cuentos de Hadas son ese lugar donde convergen de todas las hipótesis». Ya sabemos que no solamente somos los héroes en la historia, también somos el rey y los tres hijos, el mago, el amante y el guerrero, la parte femenina y la parte masculina en su anima y animus y por supuesto el que veremos hoy es una integración de uno mismo, el villano.
Poder encarnarse en cada uno de los personajes y de los diferentes cuentos es fundamental para el desarrollo emocional de una persona, sobre todo de un niño. La parte oscura de los cuentos es importante porque se experimenta con oscuros deseos, el deseo oculto de ser abandonados, el deseo oculto de ser huérfanos, el deseo oculto de morir o el de hacer daño a un hermano, el deseo oculto de ser malvado.
Después el cuento termina y todo vuelve a su sitio, hay un relocalización de roles. Road Dahl comentaba que cualquier cosa horrorosa puede suceder en el cuento pero solamente si tiene un final feliz. Incluso un final feliz extraño , como en su cuento de Las Brujas , donde el niño termina sus días convertido en ratón. Y es algo que no tiene porque ser malo desde el punto de vista de un niño. Quizás lo es para un adulto.
Ser el héroe es una noble proyección humana, pero para serlo también hay que conocer el mal desde dentro o que el mal te haya tocado íntimamente. El cuento es ese lugar ideal porque se entra y se sale experimentando con el mal. Si no está el mal en el cuento ese deseo oculto o instinto se reprime y no se incorpora la parte más oscura de uno mismo, al ser completo. Y no se hace para entender cómo hacer el mal, sino precisamente para poder controlarlo e identificarlo cuando llegue el momento, que llegará sin duda.
Lo difícil no es no hacer el mal, lo difícil es tener la capacidad para ejercerlo y no hacerlo. Eso es también lo que ocurre con las artes marciales . La persona que no hace el mal porque no puede no es buena en su sentido más amplio , es mas bien inocua, es inofensiva . Esa es el origen que Jung comentaba sobre todo bien “Ningún árbol puede crecer hasta el cielo a menos que sus raíces lleguen hasta el infierno.”
Los cuentos de Hadas son al mismo tiempo un santuario , un santuario dónde está permitido todo, incluso los horrores más terribles, se experimenta con oscuros deseos y después el cuento termina bien, todo el mundo tiene su merecido y el héroe se transforma , sobre todo con la ayuda del villano, que es casi siempre necesario y está íntimamente relacionado al héroe.
Los deseos ya sean conscientes o inconscientes también están muy presentes en los cuentos de hadas y relacionados con el mal. Y así como el mal nos muestra el resultado de los deseos inconscientes es el trickster el que nos presenta el resultado de esos deseos inocentes y conscientes pero que por su falta de nobleza llevan a la fatalidad. El deseo consciente de ser la más bella, el deseo de conseguir dominar a todos, el deseo de que todos te obedezcan etc…
El único deseo adecuado sería el que pidió Salomón a su Dios , la sabiduría para distinguir el bien y el mal : «Por haberme pedido esto, y no muchos años de vida, ni riquezas, ni victorias en la guerra, ni la muerte de tus enemigos, sino sabiduría para conocer y hacer el bien, te daré un corazón sabio e inteligente, de forma que no te iguale en esto ningún rey.»
Los villanos de los cuentos han asustado a los niños para despertar su capacidad de protegerse frente al mal. Hoy se asiste a un cambio en la visión del mal y quizás a una excesiva banalización del mal . No estamos en una época en que se acepte bien que el mal existe en los cuentos para niños o al menos las motivaciones del mal son un poco más banales.
En un cambio de roles el feroz ogro se convierte en Shrek, con el corazón de oro y el mal está en el principe y su vanidad. «Olvídate del villano”, comentaron los productores de Frozen al traducir a la pantalla La reina de las nieves de Hans Andersen . La gélida hechicera, se convierte en Elsa, una joven intensa con dones paranormales que ella no puede controlar. Sin culpa y, sin villanía. Recordemos que en la versión de las reinas de las nieves un trozo de cristal de un demonio se incrusta en su corazón, no hay rastro de esta origen en Frozen.
Pero cómo nos cuentan los cuentos, al mal hay que invitarlo a la fiesta y hay que invitarlo voluntariamente. Si Maléfica no viene invitada al bautizo, vendrá en otra forma, te lanzará su maldición y tu conciencia entrará en un sueño eterno.
Hay parte de esa sabiduría que no estamos pasando a las siguientes generaciones por un excesivo miedo , se sobreprotege en exceso a los niños, Pero los niños se sienten también atraídos de los villanos y del mal. Valdemort, Maléfica, Sauron, Capitán Garfio, Scar, los Ogros, las Brujas y las Brujos atraen la atención porque las historias también necesitan de ese mal para autocompletarse. Las historias que han triunfado en todas las culturas y han transcendido son aquellas en las que el mal tiene un papel esencial, El Señor de los Anillos, Star Wars, todos los Superhéroes, Harry Potter. Todas poseen el mal como elemento necesario para contar la historia del héroe. Habréis notado que incluyo en los cuentos de hadas también a historias modernas, creo que haremos un episodio dedicado a cuentos de hadas del pasado y también los modernos, pero por ahora meteremos a todos juntos porque vemos los símbolo y su uso, no su historia o su procedencia.
7.2 Origen del mal
Hay también un movimiento yo diría que Roussiano en la historias de hoy en día del que no se habla mucho en los cuentos de hadas, y ese movimiento se basa en que nadie nace malo, sino que a partir de un trauma o una herida hay una conversión gradual al mal. Esto lo podemos ver bastante en el origen de los villanos de los superhéroes , hay siempre un origen que explica esa conversión o ese inicio, ya sea por dolor de amor, por resentimiento, per perdida etc .
En Star Wars, Anakin no puede hacer nada para salvar a sus padres adoptivos y sufre ese trauma adolescente, ese miedo infantil se transforma en trauma y dolor y ese dolor convierte en rabia adolescente, la rabia en resentimiento adulto y el resentimiento en odio y puro mal en la parte madura. En los cuentos de hadas no existe tanto esta concepción del origen del mal, se constata solamente que está ahí y está a cada historia o autor establecer esos vínculos. Me parece que es una cuestión personal, religiosa. Mi opinión personal y esto si que es moral ( y perdón por el sermón) es que el mal no necesita necesariamente de una herida profunda externa, la batalla entre el bien y el mal se libra en el corazón de cada persona, y puede crecer dentro , como lo hace dentro de Elsa, porque naturalmente ese trocito de cristal clavado dentro del corazón no nos da una explicación racional , es mal instalado ahí por un demonio y eso sigue siendo una cuestión de interpretación mística y personal.
En los cuentos solemos encontrar abierto este origen del mal con frases como «El demonio le inspiró un odio profundo». Está al lector interpretarlo.
De hecho ese origen religioso del mal sí que viene creado en el cristianismo con la historia del Ángel Caído o Lucifer. Donde un ángel quiso ser como Dios y fue expulsado del paraíso por cometer ese pecado. Se llamaba Lucifer (que significa Reluciente) por el brillo de su sabiduría, esta es una de las características del mal, la alta inteligencia . Para ello, convenció a muchos otros ángeles para que se unieran a su causa, que era la de invadir el cielo, un golpe de estado en las alturas. Pero Dios le derrotó y le expulsó del paraíso. Esa expulsión le supuso a Lucifer su destierro, y nunca mejor dicho, porque significó su traslado a la tierra para que viviera entre los hombres, convertido en Satanás (que significa el Adversario).
Milton en su Paraíso Perdido le añade a Satanás la frase «Es mejor reinar en el infierno que servir en el cielo». Que resume el pecado de Satanás, el resentimiento , la envidia y la falta de humildad.
Más en el curso Cuentos de Hadas en www.proyectosilustrados.es